miércoles, 7 de octubre de 2015

Sistema político de latino américa

América Latina se ha caracterizado por tener continuos cambios de gobierno, la inestabilidad de los mismos, y la tendencia a conservar determinadas pautas de mando político por un lado, frente a la intención frecuentemente fallida de cambio de signo -ideología- en el gobierno por el otro, lo que ha sido la constante noticia y comentario desde la década de los años treinta en todos los Estados latinoamericanos.
Se ha escrito mucho sobre la problemática latinoamericana, y sobre sus aspectos históricos, especialmente en relación con Estados Unidos, y sobre las políticas que este país ha ido aplicando históricamente en sus sucesivos períodos de gobierno, hacia América Latina. Sin embargo, en mi opinión, no se ha hecho un estudio profundo sobre el sistema político latinoamericano. Al menos sobre la existencia de un sistema político específico en América Latina que la caracterice desde ese punto de vista. Es cierto que existe una “geografía” llamada América Latina; lo que no necesariamente coincide con la existencia de un sistema político que abarque, en forma unificada, a esa región.
Pero lo más peculiar es que, lo que era considerado como la “verdad” en la América Latina de los cuarenta, los cincuenta, los sesenta, incluso hasta los ochenta; luego de la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991 que permitió la expansión planetaria del capitalismo, pasó a ser lo errado, lo equivocado, la mentira, y la “verdad” empezó a ser exactamente lo opuesto. Se ha dado un “antes y un después” en América Latina con un corte, que se ubica en 1989 (Dallanegra, 2001).

Durante décadas, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial, el intervencionismo del Estado, el proteccionismo, las actitudes nacionalistas y “nacionalizan tés”, el crecimiento de las leyes sociales y laborales, ha sido la verdad y todo lo opuesto considerado como “traición a la patria”. Sólo los sectores liberales 2 que podían acceder al gobierno mediante golpes de Estado, pensaban y promovían lo contrario, incluyendo las propuestas y consejos de los diferentes gobiernos norteamericanos hacia América Latina. Hoy, y se puede decir, desde el “Consenso de Washington” de 1989, la tendencia es al achicamiento del Estado y su rol, las privatizaciones y la total apertura de las economías, el fortalecimiento de los actores privados,  la total desregulación de la economía y de las leyes sociales y laborales. Hoy la gente trabaja más de 12 horas y no es ilegal exigirle que lo haga o echarla y reemplazarla por otra. América Latina, particularmente su sistema político, ha sido estudiada fundamentalmente por norteamericanos o europeos, y muy poco, casi nada, por los propios latinoamericanos. Hay un manifiesto desinterés por parte de los latinoamericanos a estudiar su propia región.
Es más, no se puede decir que América Latina constituya una región -salvo geográficamente desde el punto de vista político o económico, más allá de los emprendimientos -hasta ahora siempre fallidos- integrativos. No existe la más mínima coordinación de políticas entre los diferentes Estados de la región. No existe un “Consenso Latinoamericano”, para resolver las problemáticas de la región, siguiendo pautas y criterios propios.

La base de este proyecto se hizo a partir del estudio hermenéutico de un trabajo realizado por Anderson (1974). La idea principal ha sido estudiar las características centrales del comportamiento del sistema político latinoamericano, y contribuir con algunas ideas, en base a criterios propios y lectura de trabajos adicionales, con el propósito de elaborar e implementar algunos nuevos aportes.

Sistema político mexicano parte 2

Primero claro en el sexenio Cardenista se crearon la Central de Trabajadores de México y la Confederación Nacional Campesina, con lo que el gobierno a través de su partido se aseguraba el control de los obreros y de los campesinos, lo que deriva en lo que hoy en día se conoce como el acarreo de ciudadanos para apoyar al candidato presidencial en turno, mas adelante el sexenio de Manuel Ávila Camacho se crearía la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, donde el gobierno se aseguraba el control político del resto de la sociedad.

La terminología política acuño nuevas frases, como parte de la cultura de una política de trampas electorales, ahí tenemos entonces la figura del tapado, es decir, el presidente designaba a su sucesor. También conforme avanzan los tiempos y la oposición, crecieron los vicios electorales como el operativo  la cual consiste en meter un paquete grueso y abundante de papeletas tachadas a favor del candidato del partido tricolor, o también el operativo carrusel esto consistía en llevar a un grupo de personas de casillas en casillas para votar doble o triple, recordemos que en ese tiempo no existía la tinta indeleble, ni la credencial para votar, con fotografía y finalmente estaba el ratón loco que consistía en robarse la urna.

Como podemos observar desde tiempos históricos y el tiempo actual no dista mucho, es decir, los vicios y las trampas electorales son los mismos que se utilizan hoy en día, en este sentido retomamos el art 39 para reevaluar el sentir de la democracia en México y es que el texto dice “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno” es algo contradictorio con la realidad de la democracia en México y es que lo único que buscan los políticos es formular estrategia con el fin de no perder el poder partidista, es decir, la democracia en México simplemente es una utopía, es una ficción que el Instituto Federal Electoral (IFE) hoy llamada Instituto Nacional Electoral (INE) buscan enmascarar el cinismo, los fraudes electorales en aras de consolidar las riquezas y el autoritarismo de un partido político (PRI).

Sistema político Mexicano parte 1

Desde nuestra independencia ha habido una clara decisión de constituirnos con una República Democrática, es decir, un Sistema Político Mexicano se encuentra organizada según al Artículo 401 como la “Voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República Representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.

Partiendo del objeto de estudio podemos definir entonces como democracia como una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. Se interpreta de manera general, que democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

En este sentido fue entonces en el año de 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) cuyo objetivo 2 era: “establecer la democracia, mejorar el ambiente social y la reconstrucción nacional” así como organizar y llevar a cabo las elecciones. Sin embargo que lejos se encuentra la hermenéutica del texto externado con la realidad actual y es que, hoy en día la soberanía esta secuestrada, explotada, privatizadas por una cúpula de políticos que gozan y se sirven de las arcas del poder, con el fin de mantener su estratificación social, consolidando sus riquezas a costa del trabajo y de la necesidad de supervivencia de las desigualdades sociales; y es que solo basta ver las portadas de revistas de tendencia de moda en México (Hola! , Quon, inn magazine,..etc) que solo es el reflejo de la mala utilización de los recursos del erario público, son desviados hacia la imagen y publicidad del Servidor Público, en México tal pareciera que ser político es tener como primera instancia, la consolidación en los reflectores de la farándula, mientras tanto la explotación de las riquezas económicas y naturales solo denotan una diferencia irracional en una sociedad sin voz y voto, es decir , una sociedad sin soberanía.

Y es contradictorio según el artículo3 39 “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”

Es importante mencionar considerar la parte de la historicidad de la hegemonía de la democracia en México y es que desde que se fundó el Partido Nacional Revolucionario antecedente del Partido revolucionario Institucional, pasando por el Partido de la Revolución Mexicana del periodo cardenista; los gobiernos pos revolucionarios tuvieron injerencia directa en los procesos electorales formándose inmediatamente después de la promulgación la constitución del 1917, la junta empadronadora, se encargaba de llevar el registro nacional de votantes, también se fundaron las juntas computadoras locales, es decir, estas se encargaban de llevar el computo manual de los resultados del proceso electoral, además se creó el Colegio Electoral que validaba los comicios.


Es en ese momento donde se inicia la negativa y la cínica la “cultura política de la trampa electoral”, la cual permitió a Porfirio Díaz Morí gobernar por más de treinta años. Por lo consiguiente salimos de una dictadura encarnada en una sola persona a una dictadura partidista. Se dice fácil pero el transito quedó derramada la sangre de muchos mexicanos.

sábado, 3 de octubre de 2015

Elementos



Elementos o componentes 
 
Los elementos del sistema político son los agentes políticos, instituciones políticas, sociales, religiosas, organizaciones no gubernamentales, comportamientos creencias, normas, actitudes, valores y sus respectivas interacciones, que mantiene o modifican el orden del que resulta una determinada distribuciones de utilidades.

Los sistemas políticos más importantes



Los sistemas políticos más importantes son los siguientes 

Sistema autocrático 

Totalario: los gobernados participan en el procesos político a través de un partido único.
Autoritario: Pluralismo político limitado y no responsable. No hay ideologías sino mentalidad distintas.


Sistema democrático 

Poder político se encuentra distribuido en tres órganos. Elección  de autoridades en votaciones libres, competitivas y limpias. Respecto y garantía por los derechos humanos.
Por tener una naturaleza paradójica el sistema político mexicano fue calificado como “dictadura perfecta” por Mario Vargas Llosa.

Naturaleza Paradójica del sistema político Mexicano 

Es democrático porque se sustenta en una nueva normalidad (Constitución de 1917), que valido en nuevo orden político a través de la noción de soberanía popular.
Es Autoritario porque en sus bases normalistas y jurídicas dota de facultades amplísimas al presidente.  

Sistema político Mexicano



Se dice que en 1939 los grupos más cercanos a Cárdenas preferían al general Francisco Múgica frente al general Manuel Avila Camacho. Avila Camacho decide la sucesión civil y duda algún tiempo entre los abogados Padilla y Alemán. 
Alemán no muy de su voluntad ha de designar a Adolfo Ruíz Cortines como su sucesor. Se dijo que él prefería a Fernando Casas Alemán como sucesor y que ARC le fue impuesto por el veto de los ex presidentes Cárdenas y Avila Camacho.

La sucesión de ARC fue una obra de virtuosismo político. Muy pocos pensaron que López Mateos, Secretario de Trabajo llegaría a ser Presidente.
Díaz Ordaz, presionado por los acontecimientos de 1968, osciló mucho entre Martínez Manatou y Echeverría.

En 1975 el "destape" de López Portillo era ignorado por el propio presidente del Partido Revolucionario Institucional. El desconcierto de la clase política fue considerable. Era la segunda vez que un candidato oficial a la Presidencia carecía de antecedentes políticos personales en el campo electoral.

El desconcierto aumentó en 1981 al designarse candidato al licenciado Miguel De la Madrid. Un viejo y avezado observador político escribió entonces: "Que Dios nos coja confesados, éstos olvidaron el libreto." La ausencia de antecedentes políticos personales era mucho más necesaria que en los casos anteriores. El PRI -con el propio presidente del partido a la cabeza- había sido incapaz de presionar respecto de esa decisión personalísima del Presidente.

En la estructura política nacional el partido oficial ha ganado desde su fundación la totalidad de las elecciones para Presidente de la República, Gobernadores de los Estados y Senadores. En las elecciones presidenciales los momentos más difíciles los ha pasado entre los años de 1940 y 1952 con candidatos de la oposición salidos del propio partido oficial o del sistema, Almazán (1940), Padilla (1946) y Henríquez Guzmán (1952). El PRI está organizado por sectores. Eran cuatro en 1929: militar, obrero, campesino y popular. Posteriormente desapareció - al menos visiblemente- el sector militar, aunque participa con los otros sectores en el reparto de candidaturas y cargos. Podría decirse que en los últimos sexenios se le ha agregado un nuevo sector: el IEPES, formado por técnicos y profesionistas de planeación que participan ciertamente en el reparto de cargos electores - diputados y senadores por ejemplo -.

Hasta ahora la maquinaria electoral del PRI ha sido eficaz. El impacto de los partidos de oposición -tanto de izquierda como de derecha - ha sido más que nada en el sector de clase media (lo que sería el área del llamado sector popular, organizado en torno a la CNOP y a los sindicatos de burócratas). Desde el inicio de la reforma política en el sexenio anterior, se ha incrementado notablemente la participación en el nivel de diputados federales, diputados locales y municipales. Se habla ahora de una participación mayor en el senado.

La pregunta radical es si el PRI convertido desde hace varios años en una especie de ministerio de elecciones podrá seguir siendo eficaz y enfrentar las nuevas condiciones que en muchas formas son muy distintas de las de 1929.

La población en ese tiempo podría calcularse en no mucho más de quince o dieciséis millones. Las comunicaciones eran escasas o nulas. Apenas comenzaba la radiodifusión comercial y el cine era mudo. Viajar de un extremo a otro del territorio costaba días y hasta semanas.
Carreteras y aerovías, han reducido a horas muchos de aquellos viajes. La geografía ha dejado de ser aquel obstáculo. La televisión ha roto aislamientos de siglos. El teléfono ha sustituido en muchos casos la comunicación escrita y postal. La población del país se ha quintuplicado.

viernes, 2 de octubre de 2015

La democracia

La democracia

La democracia es una “forma de gobierno que incluye el sufragio libre y universal, libertades civiles, partidos competitivos, selección de candidatos alternativos a los puestos públicos y la presencia de instituciones políticas que regulan y garantizan los papeles del gobierno y de la oposición”.

Sus características principales son:

Dominio del gobierno de derecho.

Libertades civiles amplias garantizadas por las leyes.

Gobierno representativo (responsable y fuerte).


Dictadura

Dictadura

La dictadura es  “El gobierno de una persona o de un grupo de personas que se arrogan el poder dentro del Estado y lo monopolizan, Ejerciéndolo sin restricciones”.

 Las dictaduras simples, es el poder dictatorial es ejercido con la intensificación de los instrumentos básicos: ejército, policía, burocracia, magistratura. Otra tipo de dictaduras es la cesarista, en la que el poder dictatorial se basa en el apoyo de las masas. 
Y la última es la dictadura total, que cumple los rasgos de las anteriores. Se añade el control de la educación, medios de comunicación; técnicas con la pretensión de establecer un control total.


El populismo

El populismo

Forma de gobierno que se basó en los dirigentes carismáticos, que se identificaban con la población. 
Es un sistema en el que el poder recae en el pueblo, no en que los políticos gobiernen para la mayor comodidad del pueblo, los sectores de izquierda han utilizado el término "populista “para definir a los gobiernos que, aun favoreciendo a los "sectores populares" y que no pretenden terminar con el sistema capitalista.

Un movimiento social y político de masas que busca soluciones económicas, y sociales.

Un movimiento democrático con formas autoritarias de gobierno.

El pueblo es el referente principal y centro de la acción política.


Estado Burocrático Autoritario

Estado Burocrático Autoritario


Los cambios ante la forma de gobierno oligárquica se tubo quedar en por lo general en forma violenta. Las revoluciones civiles se proliferaron en américa latina, en México se dio la más significativa y que sirvió de referente para que se desarrollaran las demás en el continente. 
El estado burocrático autoritario es tipo de gobierno que restablece indeterminado orden social y económico anterior que había resultado alterado por una considerable organización autónoma de la población y en especial de los trabajadores. Sus características principales son Anular los mecanismos políticos, reemplazar la clase político, por otra clase dominante, restructuración con criterios militares, tratar de garantizar la vigencia y la producción.

La Oligarquita

América con dirigentes sin experiencia en la forma de hacer política, y por otro lado los países imperialistas buscando consolidar sus intereses, implementando políticas que en muchos casos solo sirvieron para sumergir a los países en más caos y miseria.


La Oligarquita

La oligarquía fue un sistema de gobierno, que se propició en las primeras formas de gobierno debido a las características de los países tanto sociales como económico. El sistema de las haciendas era la forma más típica de hacer funcionar la economía, los grandes terratenientes seguían ejerciendo el poder político, y los gobiernos iban encausados a proteger sus intereses.
Es decir el ejercicio de todo el poder de la nación se concentró en la organización de un grupo específico en la cual las decisiones irían encaminadas a proteger sus intereses y no los de la población


Sistema Político de América Latina

Es cierto que existe una “geografía” llamada América Latina; lo que no necesariamente coincide con la existencia de un sistema político que abarque esa región.
Pero lo más peculiar es que, lo que era considerado como la “verdad” en la América Latina de los ´40, los ´50, los ´60, incluso hasta los ´80; luego de la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991 que permitió la expansión planetaria del capitalismo, paso a ser lo errado, lo equivocado, la mentira, y la “verdad” empezó a ser exactamente lo opuesto. Se ha dado un “antes y un después” en América Latina con un corte, que se ubica en 1989.
Durante décadas, especialmente luego de la segunda guerra mundial, el intervencionismo del Estado, el proteccionismo, las actitudes nacionalistas y nacionalizaste, el crecimiento de las leyes sociales y laborales, ha sido la verdad y todo lo opuesto considerado como “traición a la patria”. Sólo los sectores liberales que podían acceder al gobierno mediante golpes de Estado, penaban y promovían lo contrario, incluyendo las propuestas y consejos de los diferentes gobierno norteamericanos hacia América Latina. Hoy, y se puede decir, desde el “Consenso de Washington” de 1989, la tendencia es al achicamiento del Estado y su rol, las privatizaciones y la total apertura de las economías, la total desregulación de la economía y de las leyes sociales y laborales. Hoy la gente trabaja más de 12 horas y no es ilegal exigirle que lo haga o echarla y reemplazarla por otra.
América Latina, particularmente su sistema político, ha sido estudiada fundamentalmente por norteamericanos o europeos, y muy poco, casi nada, por los propios latinoamericanos. Hay un manifiesto desinterés por parte de los latinoamericanos a estudiar su propia región. Es más, no se puede decir que América Latina constituya una región –salvo geográficamente- desde el punto de vista político o económico, más allá de los emprendimientos -hasta ahora siempre fallidos- integrativos. No existe la más mínima coordinación de políticas entre los diferentes Estados de la región.


CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO LATINOAMERICANO
1) elecciones.
2) revolución, tanto real como típica.
3) golpe de Estado.
4) manifestaciones de todo tipo.
5) violencia.

Sistema Político, culturales de América Latina y México

Sistema Político, culturales de América Latina y México.